¡Exploradores la innovación tecnológica!


Consejos de tecnología para adultos mayores con teléfonos digitales:
1. Ajustar el tamaño de letra y el brillo de la pantalla
👉 ¿Por qué? Ver mejor evita la fatiga visual y hace más cómodo el uso del celular.
🔧 Puedes hacerlo en: Ajustes → Pantalla → Tamaño de fuente y brillo.
2. Organizar los íconos importantes en la pantalla principal
👉 ¿Por qué? Para acceder fácil a llamadas, mensajes, cámara, WhatsApp o contactos.
🧠 Consejo: Mueve las apps que no se usan mucho a otras páginas del menú.
3. Activar el "modo simple" o "modo fácil" (si el teléfono lo tiene)
👉 ¿Por qué? Simplifica el diseño del teléfono con íconos más grandes y menos distracciones.
📲 En algunos Xiaomi, Samsung o Huawei puedes encontrarlo en: Ajustes → Funciones avanzadas → Modo simple.
4. Guardar los contactos con foto y nombre completo
👉 ¿Por qué? Para identificar mejor quién llama o escribe, y evitar confusiones.
💡 Puedes incluso guardar el nombre con emojis, por ejemplo: Hija 👧 Ana, Nieto 👦 Pedro.
5. Practicar una vez al día con una función nueva
👉 ¿Por qué? La práctica diaria refuerza el aprendizaje y evita frustraciones.
📅 Ejemplo de prácticas: enviar un mensaje, tomar una foto, hacer una videollamada, buscar algo en Google, abrir YouTube, etc.


Tips tecnológicos para adultos de 40 a 50 años que quieren empezar a usar la IA en su día a día
1. 🗣️ Comienza usando asistentes por voz (Google Assistant, Siri, Alexa)
¿Para qué? Puedes pedirles que te lean noticias, te recuerden citas, busquen recetas o incluso controlen luces o música en casa.
Ejemplo útil:
“Ok Google, recuérdame pagar el teléfono el viernes a las 10 am”
👉 Es una forma muy simple y poderosa de empezar a convivir con la IA sin complicaciones.
2. 🤖 Explora apps con IA que te faciliten tareas diarias
Algunas apps con IA que puedes probar:
ChatGPT o Copilot: Para hacer resúmenes, ideas, correos, traducciones.
Google Lens: Escanea objetos, textos o imágenes y recibe información al instante.
Canva con IA: Para crear presentaciones, invitaciones o diseños fácilmente.
🧠 Consejo: empieza con una tarea concreta que te interese (ej. planear un viaje o crear una lista de compras).
3. 📚 Aprende a tu ritmo con contenido en YouTube o podcasts
Hay canales y podcasts que explican IA de forma sencilla y entretenida.
Recomendación: busca temas como:
“¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa?”
“Cómo usar ChatGPT para el trabajo”
“Herramientas digitales para organizar mi día”
🎧 Puedes escucharlos mientras cocinas, caminas o haces ejercicio.



